Por invitación de la Asociación «Présence Manuel», el sábado por la mañana se descubrió una placa que convierte la tumba de Manuel Azaña en un lugar de memoria democrática. El último Presidente de la República española murió en el exilio en Montauban el 3 de noviembre de 1940.

No se trataba de las Jornadas dedicadas a Manuel Azaña que tradicionalmente se celebran en otoño, sino de un acto de recuerdo simbolizado por el descubrimiento de una placa colocada en la tumba de Manuel Azaña en nombre del Gobierno español para convertirla en un lugar de memoria democrática, en virtud de la ley promulgada el 19 de octubre de 2022.
La placa fue descubierta en el cementerio urbano el sábado por la mañana por Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática, en presencia de un gran número de cargos electos, entre ellos Michel Weil, Presidente del Departamento, José González, Vicepresidente, Marie-Claude Berly, Alcaldesa de Montauban, Patrice Garrigues, en representación de la Región, y Bénédicte Martineau, Directora del Gabinete del Prefecto, en nombre del Estado.
«Una tumba que simboliza a los miles de republicanos que defendieron la democracia».
Bruno Vargas, Presidente de la asociación Présence de Manuel Azaña desde el año pasado y sucesor de Jean-Pierre Amalric, preparó el terreno. «Esta es la primera parte de un homenaje a la vida y obra de Manuel Azaña, que quiso que su país entrara en la era moderna el 14 de abril de 1931. Decenas de miles de refugiados españoles cruzaron las fronteras, mientras cientos de miles eran humillados durante 36 años. Esta tumba es el símbolo de los miles de republicanos que lucharon por defender la democracia española, pero también la francesa y la europea.
Tras dar las gracias a la asociación «Présence Manuel», que trabaja en el deber de memoria desde hace 27 años, Fernando Martínez López, Secretario de Estado para la Memoria Democrática, trazó un puente entre pasado, presente y futuro. «Cuando nos preparamos para conmemorar el 85 aniversario de la muerte de Manuel Azaña, es gracias a vuestro trabajo que su memoria sigue viva. Es una figura de ayer, de hoy y de mañana. Fue un hombre de paz y progreso que transformó e iluminó España. Su visión podría aportarnos soluciones hoy. En un momento de populismo, fake news y retorno del fascismo, necesitamos mirar el presente a la luz del pasado».
El homenaje finalizó con una ceremonia de colocación de coronas de flores.
Artículo original en francés de Éric Théron https://www.ladepeche.fr/
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com